Migrar o no migrar. Esa es la cuestión que muchas empresas se plantean cuando su sistema Odoo empieza a quedarse obsoleto. Y no es para menos: con la reciente decisión de Odoo S.A. de aplicar un recargo del 25% en la suscripción anual a versiones antiguas (como la V15 a partir de abril de 2026), tomar acción ya no es solo recomendable, sino estratégico.
En este artículo, te explicamos por qué migrar a una versión más reciente de Odoo es una inversión inteligente, qué opciones existen para hacerlo, y cómo en Studio73 te ayudamos a hacerlo sin riesgos ni pérdidas de información.
¿Por qué deberías migrar tu Odoo?
Cada nueva versión de Odoo no solo incorpora mejoras estéticas. Estamos hablando de:
- Procesos más ágiles y automatizados
- Mejor rendimiento y velocidad
- Actualizaciones de seguridad críticas
- Nuevas funcionalidades que aumentan la productividad
- Integraciones mejoradas con herramientas externas
Al seguir trabajando sobre versiones antiguas, no solo te expones a un mayor coste —como el nuevo recargo del 25%— sino también a limitaciones funcionales que pueden afectar el crecimiento y competitividad de tu empresa.
Formas de migrar en el ecosistema Odoo
No todos los caminos hacia la actualización son iguales. Estas son las tres estrategias más comunes que siguen los partners de Odoo:
1. Borrón y cuenta nueva
Algunos partners prefieren empezar desde cero: crear una nueva instancia con la última versión y solicitar al cliente que renuncie a su histórico de datos.
Problema: se pierde trazabilidad (facturas, movimientos de inventario, contabilidad, relaciones con clientes) es el mayor inconveniente y puede ser inaceptable para la mayoría de las empresas consolidadas.

2. Migración parcheada
Otros mantienen la versión antigua y la van parcheando, actualizando solo lo imprescindible para que siga funcionando. Lo que ocurre es que el cliente decide no migrar y permanecer en una versión obsoleta.
Los “parches” son correcciones o adaptaciones puntuales que se deben hacer a medida para solucionar problemas críticos o fallos de seguridad que Odoo ya no cubre.
Problema: el sistema se vuelve cada vez más complejo, con incompatibilidades acumuladas y pérdida de rendimiento. Además, sigue siendo susceptible al recargo del 25%.
3. Migración total y guiada (nuestra forma en Studio73)
En Studio73, apostamos por la migración total e inteligente, acompañando al cliente en cada paso:
- Analizamos tu sistema actual en profundidad
- Preparamos un entorno seguro de pruebas
- Migramos todos tus datos e historial de forma íntegra
- Adaptamos tus personalizaciones y módulos
- Formamos a tu equipo y damos soporte post-migración
Ventaja clave: tu empresa mantiene toda la trazabilidad y memoria operativa, pero se beneficia de la potencia de la versión más reciente.
Nuestra experiencia migrando lo avala
En Studio73 llevamos más de 12 años trabajando con Odoo, y hemos conseguido muchas migraciones exitosas desde versiones tan antiguas como la de 2014. Esto nos ha enseñado que cada empresa es única, y por eso diseñamos planes de migración 100% personalizados.
Sabemos cómo preservar tus datos más críticos, tus flujos de trabajo personalizados y tus desarrollos propios. Nuestro enfoque evita improvisaciones y asegura que la migración sea una evolución, no un trauma.
Caso real: Migración de Odoo 12 a Odoo 18
Nuestro cliente Ortolá, empresa del sector musical, necesitaba escalar su sistema sin detener su operativa diaria.
En menos de dos meses migramos su sistema completo de Odoo 12 a Odoo 18, integrando funcionalidades logísticas y de producción.
Resultados obtenidos:
- Mejora del 37 % en tiempos de proceso.
- Reducción de errores en el inventario.
- Más visibilidad para el equipo directivo.
- Cero pérdida de información anterior.

¿Y qué hay del coste?
Migrar hoy te permite evitar el sobrecoste del 25% anunciado por Odoo S.A. para versiones antiguas a partir de abril de 2026. Pero, más allá del ahorro económico, migrar es una inversión en eficiencia, seguridad y escalabilidad.
Además, en Studio73 te ayudamos a planificarlo bien y sin sorpresas, según tus recursos y prioridades.
¿Cuándo es el momento perfecto para migrar tu Odoo?
Migrar a una nueva versión de Odoo no es una decisión que deba tomarse a la ligera, pero tampoco conviene esperar demasiado. El mejor momento para hacerlo es antes de que la urgencia te obligue.
Aquí te explicamos por qué ahora es el momento ideal:
- Tienes margen para planificar con calma, sin interrupciones ni prisas innecesarias.
- Evitas la presión de última hora que llegará en 2026, cuando entren en vigor los recargos.
- Accedes antes a funcionalidades mejoradas que tu competencia quizá aún no está aprovechando.
- Empiezas a ahorrar y ganar desde ya, optimizando procesos y evitando costes futuros.
Cuanto antes migres, más rendimiento sacarás a tu sistema. No se trata solo de actualizar: se trata de evolucionar.
Conclusión: migrar con estrategia y con el partner adecuado
La decisión de migrar no debe tomarse a la ligera. Pero tampoco conviene postergarla.
En Studio73 te ayudamos a dar el salto con seguridad, manteniendo lo que ya funciona y potenciando todo lo que puede mejorar. Apostamos por un enfoque humano, transparente y técnicamente impecable.
¿Hablamos sobre tu caso?
¡Agenda tu consultoría hoy mismo!