Muchas empresas creen que tienen todo bajo control porque usan varias aplicaciones para gestionar su día a día: ERP, CRM, hojas de Excel, correo electrónico, herramientas de logística…
La realidad es que esta aparente “organización” suele ocultar un problema mucho mayor: la fragmentación de la información.
Cuando cada departamento trabaja en un sistema distinto, aparecen silos de información que dificultan la comunicación interna, duplican tareas y retrasan la toma de decisiones. Y, aunque no siempre se ve de inmediato, el coste oculto de esta desconexión puede ser enorme.
En este artículo, desde Studio73, como expertos en consultoría informática, te contamos por qué es vital conectar procesos, cómo detectar si tu empresa sufre este problema y qué soluciones existen para unificar tu gestión digital.
¿Qué son los silos de información y por qué frenan a tu empresa?
Un silo de información aparece cuando los datos se almacenan de forma aislada en diferentes sistemas, sin comunicación entre ellos.
Ejemplos habituales:
- El equipo comercial registra clientes en el CRM, pero el de facturación sigue usando Excel.
- El departamento de compras gestiona proveedores en un software distinto al que usa el almacén.
- La dirección recibe reportes de ventas que no coinciden con los de logística.
El resultado: versiones diferentes de la verdad que generan errores, pérdidas de tiempo y decisiones basadas en datos incompletos. ¿Te suena?
Preguntas para detectar si tus procesos no están conectados
Antes de buscar una solución tecnológica, conviene hacer una pequeña retrospección. Plantéate estas preguntas:
- ¿Cuántas veces tu equipo introduce los mismos datos en distintos sistemas?
- ¿Existen discrepancias entre informes de diferentes departamentos?
- ¿Pierdes tiempo conciliando información al cierre de mes o de proyecto?
- ¿Tu ERP refleja lo mismo que tu stock real?
- ¿El área de finanzas tiene acceso en tiempo real a las operaciones comerciales?

Si respondiste “sí” a varias de estas cuestiones, probablemente tu empresa sufre problemas de integración de procesos.
Los riesgos de no conectar procesos empresariales
Ignorar este problema puede tener consecuencias directas en tu negocio:
- Costes ocultos: errores de inventario, pedidos duplicados o facturación incorrecta.
- Pérdida de productividad: equipos que repiten tareas manuales en lugar de enfocarse en aportar valor.
- Decisiones lentas o equivocadas: sin datos fiables y centralizados, la dirección no tiene visibilidad real.
- Clientes insatisfechos: retrasos, errores en entregas o falta de coherencia en la comunicación.
En un mercado cada vez más competitivo, ninguna empresa puede permitirse estas ineficiencias.
La solución: consultoría informática para unificar procesos
La tecnología por sí sola no resuelve el problema. La clave está en diseñar un ecosistema digital adaptado a los procesos y necesidades reales de tu empresa.
En Studio73 trabajamos en distintas fases:
- Análisis de procesos: detectamos cuellos de botella, duplicidades y puntos críticos.
- Diseño de la solución tecnológica: seleccionamos la herramienta más adecuada (actualmente, Odoo es la que mejor se adapta por su modularidad y flexibilidad).
- Implantación, formación y soporte: unificamos sistemas, formamos a tu equipo y nos aseguramos de que todo funcione de forma fluida y sostenible.
Conclusión: ¿están tus procesos realmente conectados?
Los silos de información no solo generan ineficiencia, también limitan la capacidad de tu empresa para crecer. Unificar procesos no significa instalar un software, sino diseñar una estrategia digital que integre tecnología, personas y procesos.
En Studio73 te ayudamos a conseguirlo: analizamos tu organización, detectamos dónde están los problemas y diseñamos la solución tecnológica que necesitas para tener procesos conectados, datos claros y decisiones rápidas.
¿Quieres saber si tu empresa está lista para unificar procesos?
Infórmate bien con nosotros: